lunes, 7 de junio de 2021

TEXTOS FUNCIONALES: EL CUENTO

 

LA BIENVENIDA A ESTE BLOG


UNIDAD:
TEXTOS FUNCIONALES: EL CUENTO
4to. Grado

 

Sean todos bienvenidos a este blog educativo en el cual desarrollaremos la unidad didáctica:

Textos Funcionales: el Cuento, en el área de Lengua Española 4to. Grado del nivel primario. Estaremos abordando los contenidos de esta unidad según están establecido en el diseño curricular del 2do. Ciclo del nivel primario, documento del Ministerio de Educación de Republica, además desarrollaremos una guía de estudio con los contenidos de esta unidad.

CONTENIDOS DE LA UNIDAD

a)    El cuento: función y estructura (inicio, nudo y desenlace).

b)    Uso de fórmulas convencionales de inicio y de cierre.

c)     Uso de conectores de orden (primero, luego, después), causales (porque, por eso, por lo que) y de continuidad (y, en esto, entonces) para secuenciar los sucesos del nudo del cuento.

d)    Uso de verbos en pasado en las narraciones y verbos en presente en los diálogos.

e)    Uso de adjetivos para describir a los personajes.

f)     Distinción entre narrador y personajes.


El que innova, empieza perdiendo... El que NO innova termina perdiendo.

Guillermo Beuchat 

CONCEPTO DEL CUENTO

 

¿Qué es un cuento?

Un cuento es un tipo de narración generalmente breve, basada en hechos reales o ficticios, en la cual un grupo de personajes desarrollan una trama relativamente sencilla. En el ámbito literario es uno de los subgéneros de la narrativa, ampliamente cultivado por escritores de muy distintas tradiciones. También existen cuentos populares, transmitidos oralmente o que pertenecen al acervo de la cultura informal.

Elementos del cuento

En la mayoría de los cuentos hallaremos los siguientes elementos:

  • Un narrador. Que es quien relata la historia, sea o no parte de ella, y que refiere los hechos a partir de una posición objetiva o subjetiva, dependiendo de si se trata de un narrador testigo, narrador protagonista o narrador omnisciente (que todo lo ve y todo lo sabe).

 

  • Unos personajesQue son las entidades ficticias a las que les ocurre la trama. Pueden ser muchos y de muy distinto tipo, pero siempre hay alguno central al relato (protagonista) que incluso puede ser quien lo cuente (narrador-protagonista). También puede haber personajes que se opongan al protagonista y que intenten impedirle lo que quiere (antagonistas) o simplemente que lo acompañan durante su recorrido (personajes secundarios).

 

  • Un tiempoQue son dos realmente: el tiempo real que toma leer el relato y el tiempo ficcional, el que transcurre dentro del relato y que puede abarcar minutos, meses, años o siglos.

 

  • Unos lugares. Que no son más que las ubicaciones o locaciones en las que tienen lugar los hechos narrados, y que pueden estar más o menos descritos en el cuento.

 

  • Una tramaQue es la sumatoria de los vericuetos y los acontecimientos que les ocurren a los personajes, organizados de manera tal que se sucedan lógicamente en el tiempo, ya sea de un modo lineal, o no.


VIDEO EDUCATIVO EL CUENTO Y SUS PARTES




CUENTO LAS HABICHUELAS MAGICAS


                    Enlace del cuento: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/a_mag.pdf   


MAPA CONCEPTUAL





 

BIBLIOGRAFÍA


 

Huanca Ramírez, A. R. (2021)  La estrategia Binomio Fantástico promueve la producción de cuentos creativos en lo niños de cuarto grado de Primaria de la I.E. Montecarlo de Carabayllo  (Tesis de grado) Universidad católica Sedes Sapientia http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/963

 

Surrallés, C. G. (1993). El cuento tradicional en Primaria. Revista interuniversitaria de formación   del profesorado, (18), 101-106.

 

Aguilar Pomares, X., Cañate Álvarez, S., & Ruiz Chávez, Y. (2015). El cuento: herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena).   http://hdl.handle.net/11227/2545

 

"Cuento". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible    en:  https://concepto.de/cuento/. Última edición: 22 de septiembre de 2020. Consultado: 07 de junio de 2021.